Administra este Blog:

Mi foto
José Mármol, Buenos Aires, Argentina

Encuesta

Fan's Box

Buscar en este Blog

Recibí las noticias del Gurí gratuitamente en tu Mail

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Mandá tu Foto:

Si querés formar parte del Rincón del Gurinaje, mandá tu Foto junto a Omar con una breve descripción al siguiente Mail:
pabloeduardoperez@gmail.com

El Blog de La 4 de Ford

Mas Automovilismo


Comentarios al toque:


Ultimos Comentarios

Etiquetas

Archivo del blog

Contador de Visitas

Contacto

Tu Directorio Blogger

1

LA FATIGA DEL MATERIAL SERIA LA CAUSA POR LA CUAL SE CORTARON LOS ESPARRAGOS DE LA RUEDA

El primer diagnóstico, apoyado por testimonios del equipo de Gabriel Zughella, sugiere que los espárragos del Ford se cortaron, lo que provocó el desprendimiento de la rueda trasera izquierda -en una de las partes más rápidas del autódromo de San Luis- durante la final de TC Pista. El neumático rodó hasta salir de la pista para golpear a cinco personas y a cinco autos. Un hincha murió y otro permanece internado Ese es el análisis preliminar de Alejandro Solga, director del departamento de Ingeniería y Desarrollo de la Asociación Corredores Turismo Carretera. La probable "fatiga de material" es la opción que maneja el ingeniero.

"Los espárragos, en los que se atornillan las ruedas, son elementos sensibles hasta en los coches de calle. Al poner y sacar los neumáticos a menudo resultan golpeados. Además, sufren con la tracción. Eso genera fatiga que no se puede detectar. Para ello se define una vida útil, que impone un (cambio del elemento luego de determinado período aunque no esté dañado.

Los equipos de TC saben con exactitud qué vida útil tienen los elementos más importantes que inciden en el rendimiento del coche. "Es un tema complejo. A diferencia de un auto de calle, que puede funcionar sin estéreo o encendedor, en uno de carrera cada cosa es vital y cumple una función. Desde nuestra posición en la ACTC, se puede sugerir, estar cerca de los equipos como hasta ahora para seguir disminuyendo riesgos", afirma Solga.

Si, como se cree, el desprendimiento fue por la rotura de los espárragos, el método que usan la F-1 e IndyCar (un cable que amarra el portamaza al chasis) no habría servido para evitar lo ocurrido el domingo. El técnico sueña hace años con desarrollar un concepto inédito: que las ruedas se desinflen ("por alguna metodología pirotécnica") no bien pierden contacto con el coche. "Así asegura quedarían sin capacidad de rodado y rebote, lo que impediría una carrera descontrolada". Por ahora, una utopía.

Trasladaron al herido

El único internado está en Mendoza por pedido de sus familiares. Tiene una vértebra fracturada. A pedido de sus familiares, Leonardo Damián Tarquini, de 27 años, mendocino de Godoy Cruz, fue trasladado ayer por tierra desde el Policlínico Regional de San Luis al Hospital Español de Mendoza, según confirmó Eduardo Cantero, director del sanatorio puntano. Tarquini sufrió la "fractura de la séptima vértebra cervical", aunque "sin compromiso en la médula" al ser alcanzado por la rueda desprendida del auto de Zughella. "El paciente estaba neurológicamente estable y había recuperado la conciencia cuando fue derivado a Mendoza", aseguró el doctor Cantero. Las otras tres personas que sufrieron escoriaciones no llegaron a ningún centro asistencial: fueron atendidas en las ambulancias que había en el circuito, donde recibieron las curaciones.

Los restos del ingeniero Emilio Marcelo Alcobendas, de 44 años, que falleció al recibir el impacto de la rueda (le produjo un traumatismo craneoencefálico severo), fueron sepultados ayer en el cementerio Parque de Descanso de la capital mendocina, donde residía.

1 comentario:

ELTATA65 dijo...

ES LA PRIMERA VEZ QUE ESCUCHO DE LA FATIGA DE LOS ESPARRAGOS EN UN TC. QUE INDICABAN LOS DE LA OTRA RUEDA PRESUMIBLEMENTE CON EL MISMO TIEMPO DE USO. ESTABAN ESTIRADOS. NO ES POSIBLE QUE LOS BULONES DE RUEDA ESTUVIERAN FLOJOS.

Publicar un comentario


 
ir arriba